
Figura Humana Y Sus Variaciones
Finalmente, en el arte contemporáneo y digital, la figura humana se ha convertido en un medio para explorar identidades fluidas y diversos temas sociales. Artistas actuales utilizan medios digitales para experimentar con el cuerpo humano, difuminando los límites entre lo físico y lo virtual. La figura humana sigue siendo una herramienta poderosa para reflexionar sobre la identidad, la tecnología y la diversidad cultural.
La figura humana en el arte moderno y contemporáneo ha experimentado una transformación radical, abandonando los enfoques tradicionales de realismo para explorar nuevos modos de expresión. En el arte moderno, movimientos como el impresionismo, el cubismo y el expresionismo rompieron con las representaciones anatómicas precisas, enfatizando en su lugar la emoción, la perspectiva fragmentada y la percepción subjetiva de la realidad. Artistas como Pablo Picasso, con sus figuras cubistas, y Edvard Munch, con sus personajes angustiados, utilizaron la figura humana para expresar la complejidad de la experiencia humana en un mundo en constante cambio.

Edvard Munch - El Grito
En la era moderna, los movimientos artísticos comenzaron a desafiar el realismo y a explorar nuevas maneras de interpretar la figura humana. El cubismo de Picasso fragmentó el cuerpo en múltiples perspectivas, mientras que el expresionismo, como en las obras de Edvard Munch, utilizó la figura humana para comunicar emociones intensas y subjetivas. Estas reinterpretaciones simbolizan la complejidad de la condición humana en un mundo que se volvió más abstracto y fragmentado.
En el arte contemporáneo, la figura humana se ha diversificado aún más, abarcando temáticas de identidad, política y tecnología. Artistas como Cindy Sherman y Francis Bacon reconfiguran la figura humana para explorar temas de género, individualidad y distorsión psicológica. Además, la tecnología digital ha abierto nuevas posibilidades, permitiendo a los artistas jugar con la figura humana en entornos virtuales, videos y performance. Así, en el arte moderno y contemporáneo, la figura humana continúa siendo un recurso vital para reflejar los desafíos, las luchas y las múltiples facetas de la identidad en un contexto global y tecnológicamente avanzado.
En el siglo XX, la figura humana en el arte sufrió una transformación profunda a través del movimiento de la abstracción. A diferencia de las representaciones realistas del pasado, la abstracción buscó capturar la esencia y emociones asociadas al ser humano sin necesidad de imitar su forma literal. Artistas como Wassily Kandinsky y Kazimir Malevich fueron pioneros en eliminar la figura reconocible en favor de formas, colores y líneas que expresan estados emocionales y espirituales.
Sin embargo, otros artistas mantuvieron la figura humana, pero la distorsionaron o simplificaron. En el expresionismo abstracto, por ejemplo, figuras como Willem de Kooning deforman el cuerpo humano para expresar conflictos internos y emociones intensas. En el surrealismo, artistas como Joan Miró y Salvador Dalí mezclaron la figura humana con formas oníricas y abstractas, explorando el inconsciente y la naturaleza subjetiva de la experiencia humana.
La abstracción en la representación humana en el siglo XX fue, en esencia, una búsqueda de nuevas maneras de conectar con el espectador, invitándolo a interpretar y sentir, en lugar de simplemente observar. A través de la figura humana abstracta, los artistas capturaron la complejidad de la identidad moderna y reflejaron los cambios sociales, psicológicos y tecnológicos de la época, creando un lenguaje artístico que trascendió las formas reconocibles para llegar a niveles más profundos de significado.
Figura Humana en el IMPRESIONISMO

Monet , C. (1873). Mujer con sombrilla.
El Impresionismo intentaba capturar la luz en el momento exacto en que era observaba.

Morisot, B. (1879). Día de verano.
Figura Humana en el EXPRESIONISMO

Fränzi ante una silla tallada (1910), de Ernst Ludwig Kirchner

La crucifixión. (1911-1912) Emil Nolde
Figura Humana en el CUBISMO

Retrato de Pablo Picasso (1912) Por Juan Gris

Juan Legua (1915) Por Juan Gris
Figura Humana en la Abstracción

Deportistas Kazimir Malévich (1928)

Mujer 1 Willem De Kooning (1950)
PERFORMANCE

AAA-AAA, Marina Abramovic (1978)
Aquí los dos artistas se gritaban el uno al otro en un pulso para establecer cuál era más dominante que el otro.

Rest energy, Marina Abramovic (1980)
Fue el performance más polémico porque representaba un peligro real para Marina. Aquí Abramović sostenía un arco y Ulay templaba la cuerda del arco con una flecha apuntándole a ella durante cuatro horas.
Arte Digital

Arcane Viktor @karvviie Artista en Twitter 2021

Warm Fire, 2019 Mike Winkelmann